Saltear al contenido principal
Osteoporosis: Una Enfermedad Silenciosa Que Afecta A Millones Y Sigue Subdiagnosticada

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa que afecta a millones y sigue subdiagnosticada

En el Día Mundial de la Osteoporosis, especialistas advierten sobre la alta prevalencia de esta enfermedad y la urgencia de detectarla a tiempo. En Chile y el mundo, miles de personas viven con fracturas prevenibles que deterioran su calidad de vida.


A pesar de que 1 de cada 3 mujeres y 3 de cada 5 hombres mayores de 50 años pueden padecerla, el desconocimiento sobre la osteoporosis impide su diagnóstico y tratamiento oportuno. La Sociedad Chilena de Osteología y Metabolismo Mineral (SCHOMM) llama a realizar exámenes preventivos y a no subestimar las caídas.

La osteoporosis es una enfermedad ósea crónica y silenciosa que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas incluso ante caídas leves. Su prevalencia es alta: afecta aproximadamente a 1 de cada 3 mujeres y 3 de cada 5 hombres mayores de 50 años en todo el mundo. Sin embargo, el conocimiento sobre esta patología sigue siendo escaso, lo que se traduce en diagnósticos tardíos y baja adherencia al tratamiento.

Las consecuencias son graves. Las fracturas por osteoporosis pueden cambiar radicalmente la vida de una persona. De cada tres mujeres que sufren una fractura de cadera, una no volverá a caminar de forma independiente, una logrará recuperarse adecuadamente y una fallecerá durante el año siguiente.

Más allá del impacto personal, la osteoporosis representa también una carga sanitaria y social significativa, con costos comparables —e incluso superiores— a los de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Además, afecta la autonomía, el bienestar y la participación social de quienes la padecen.

A pesar de su gravedad, los especialistas enfatizan que la osteoporosis se puede prevenir y tratar. Hasta un 70% de las fracturas podrían evitarse con un diagnóstico precoz, cambios en el estilo de vida y tratamientos eficaces, muchos de ellos con fármacos genéricos accesibles. No obstante, solo 1 de cada 5 personas diagnosticadas recibe tratamiento, debido al desconocimiento o la falta de acceso a exámenes y atención médica.

En este contexto, la Sociedad Chilena de Osteología y Metabolismo Mineral (SCHOMM) refuerza el llamado a la acción:
“Recomendamos realizar una densitometría ósea a partir de los 65 años como medida preventiva. Y siempre consultar con un especialista ante una fractura por una caída a nivel del piso, ya que este tipo de lesión puede ser un signo claro de osteoporosis”, señaló el Dr. Pablo Florenzano, presidente de SCHOMM.

El Día Mundial de la Osteoporosis busca precisamente crear conciencia sobre esta enfermedad silenciosa, que no da síntomas hasta que aparece la primera fractura. Detectarla a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida activa e independiente o una con limitaciones severas.

Volver arriba